Fundación CAEP
Un camino de éxitos
Desde su constitución en el año 2003, la Fundación CAEP ha tratado de favorecer la actividad deportiva de alto rendimiento en la Provincia de Soria y en la Comunidad de Castilla y León.
Fruto de estos esfuerzos individuales y colectivos son los espléndidos resultados obtenidos por los deportistas.
Entre los méritos deportivos más destacados en el plano internacional podemos reseñar la medalla de oro de Manuel Olmedo en la prueba de 1.500 metros lisos del Campeonato de Europa en pista cubierta 2011 o la de plata lograda por Diego Ruiz en la misma distancia del Campeonato de Europa en pista cubierta 2009, así como la participación de siete atletas en sucesivas ediciones de los Juegos Olímpicos.
Por su parte, las jugadoras de la concentración permanente juvenil femenina de voleibol se adjudicaron en 2011 el Torneo 8 Naciones de selecciones nacionales juveniles y, el año siguiente, el Campeonato del Mundo Escolar, uno de los mayores logros en la historia del voleibol femenino español.
Ya en el plano nacional, los deportistas adscritos al CAEP han cosechado más de 600 medallas en campeonatos nacionales de las distintas disciplinas que alberga el CTD.
Uno de los aspectos de los que el CAEP se muestra más orgulloso es el de haber iniciado en la práctica deportiva y propiciado el ingreso en el alto nivel de algunos de los más relevantes deportistas sorianos de la actualidad. y Daniel Mateo (medallista de plata por equipos en los campeonatos de Europa de campo a través de 2014 y 2017).
Entre estos valores ya consagrados de nuestro atletismo podemos citar a:
- Marta Pérez (participante con la selección española absoluta en los campeonato del Mundo y de Europa, además de campeona de España de 1.500 metros lisos)
- Daniel Mateo (medallista de plata por equipos en los campeonatos de Europa de campo a través de 2014 y 2017).
Dan buena prueba del prestigio que la entidad ha alcanzado en el entorno provincial y local los distintos premios con los que ha sido galardonada, como el de “Mejor Entidad Deportiva Soriana” (otorgado en 2005), el “Premio Provincial del Deporte” en el año 2014 o el “Premio Desarrollo Saludable” en su edición de 2015.
Su relevancia en el ámbito autonómico fue reconocida por la propia Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, al otorgar a la Fundación una Mención Especial en los “Premios Podium del Deporte” del año 2013.
Una instalación deportiva
Orgullo de los Sorianos
En el año 2004, la Fundación obtuvo del Consejo Superior de Deportes (CSD) la clasificación del CAEP Soria como “Centro de Tecnificación Deportiva” (CTD), clasificación que fue renovada en mayo de 2014.
El Centro de Tecnificación Deportiva de Soria atiende al perfeccionamiento y a la tecnificación de los deportistas que puedan tener un futuro en la alta competición. Su misión es nutrir de deportistas a los centros estatales de alto rendimiento y garantizar el relevo generacional en las selecciones nacionales absolutas, de manera que éstas mantengan su excelente nivel competitivo.
Para que esta instalación destinada al deporte de alto nivel y de competición fuera clasificada como CTD debió de acreditar el cumplimiento de una serie de requisitos, como:
- El estar dotado de instalaciones deportivas de interés deportivo autonómico y de carácter multidisciplinar
- Disponer de medios materiales técnicos, pedagógicos y humanos; contar con residencia y con un servicio médico-deportivo
- Disponer de un órgano de gestión administrativa
- Desarrollar programas deportivos a cargo de un equipo técnico y disponer de un centro académico.
Aportando a la provincia de Soria
LA PROMOCIÓN DEPORTIVA
La Fundación CAEP no se ha limitado a la gestión del Centro de Tecnificación Deportiva de Soria. La Entidad ha desarrollado una intensa labor de promoción deportiva y ha tutelado la iniciación en la práctica deportiva de cientos de jóvenes, gracias a las actividades de detección y captación de talentos desarrolladas por los técnicos de la Fundación.
Entre las múltiples actividades de promoción y tecnificación deportiva realizadas podemos citar las exhibiciones de atletismo en la calle; los torneos de promoción de atletismo, judo y duatlón; las jornadas de promoción de atletismo y voleibol, así como los campus de verano de atletismo, balonmano y triatlón.
Las instalaciones del CTD de Soria han albergado competiciones deportivas de ámbito internacional (por mencionar algunas, el Torneo 8 Naciones de selecciones juveniles masculinas de voleibol, las tres ediciones de la Reunión Internacional de atletismo o el Trofeo Internacional de judo “Alejandro Blanco”). Entre las muchas organizadas en el ámbito nacional pueden reseñarse el Campeonato de España Sub23 y el Campeonato de España de clubes masculinos de División de Honor. Y entre las de rango autonómico, el CAEP ha sido sede del Campeonato regional de pruebas combinadas en pista cubierta, del autonómico infantil y cadete o del Trofeo Intercomunidades.
Al mismo tiempo, el CAEP ha colaborado activamente en las competiciones deportivas más relevantes que se han organizado en la Ciudad de Soria en los últimos años y ha sido la sede elegida por numerosas federaciones para albergar sus concentraciones y actividades de tecnificación deportiva (voleibol, atletismo y balonmano, principalmente).
A lo largo de su trayectoria, la Fundación ha ido incorporando nuevas líneas de actividad a su plan de actuación. Merecen ser nombradas la colaboración con federaciones nacionales para la preparación de deportistas con discapacidad, así como la realización de actividades orientadas al desarrollo del turismo deportivo en Soria y Provincia, ofertando sus instalaciones y servicios a grupos deportivos para la realización de concentraciones y “stages” de preparación.
En cumplimiento de sus fines fundacionales, la Entidad Soriana ha organizado cursos de formación, ya fueran orientados a un público más generalista (como las “Jornadas de salud y deporte” o las de “Mejora del rendimiento y la calidad personal de vida”), o más propiamente de formación técnico-deportiva.

En definitiva, el CAEP ha reforzado la imagen de Soria “Ciudad Europea del Deporte”, con la presencia en sus calles de miles de deportistas participantes en los eventos y competiciones organizados y con la difusión nacional e internacional de los éxitos de sus deportistas.